jueves, 20 de noviembre de 2008

Tema Libre

¿Qué es el Streetball?

El Streetball es una mezcla entre deporte (baloncesto callejero) y manifestaciones culturales populares de danza, música y otros deportes practicados en la calle.A diferencia del baloncesto tradicional jugado 5x5 y en espacios cubiertos el Streetball se juega en un 3x3 en la calle.En los encuentros de Baloncesto callejero puedes utilizar tanto espacio como puedas, ya que se utiliza sólo un tablero y la zona restrictiva (6.25 mts) del básquetbol tradicional. En el Streetball, a diferencia del Baloncesto tradicional, no existen árbitros, sino que se fomenta la autorregulación y la auto responsabilidad en el juego, no necesitan un entrenador y las categorías son conformadas, por el jugador de mayor edad de tu equipo esto quiere decir que el Streetball no deja a nadie afuera para participar. Un equipo está compuesto por 4 jugadores, incluidos los reemplazantes. La categoría etárea bajo la cual el equipo deberá jugar se rige por la edad del jugador mayor del equipo. Durante el transcurso del juego pueden realizarse a menudo cambios en la composición del equipo a voluntad. Los cambios en la composición del equipo deben ser informados a la dirección del torneo composición durante el proceso de inscripción del equipo. Los cambios posteriores en el equipo no están permitidos. Las infracciones conducen inmediatamente a la expulsión del equipo del torneo.

A JUGAR

El Streetball, recorre las calles, barrios y ciudades por distintas partes del mundo, integrando a niños y jóvenes al juego de la convivencia, la diversión y el estímulo de superación, en donde el mejor resultado es el obtenido sobre la base de la participación y la colaboración. Son los elementos básicos que han hecho del Streetball un juego que contagia y vitaliza el espacio público de una sociedad abierta a su gente.Una calle, Un aro y las ganas de vivir...¡Una experiencia enriquecedora!

Tema Tecnico

Tipos de Corrientes
Corriente alterna: La corriente alterna es aquella que circula durante un tiempo en un sentido y después en sentido opuesto, volviéndose a repetir el mismo proceso en forma constante. Su polaridad se invierte periódicamente, haciendo que la corriente fluya alternativamente en una dirección y luego en la otra. Se conoce en castellano por la abreviación CA y en inglés por la de AC.

Este tipo de corriente es la que nos llega a nuestras casas y sin ella no podríamos utilizar nuestros artefactos eléctricos y no tendríamos iluminación en nuestros hogares. Este tipo de corriente puede ser generada por un alternador o dinamo, la cual convierten energía mecánica en eléctrica.
El mecanismo que lo constituye es un elemento giratorio llamado rotor, accionado por una turbina el cual al girar en el interior de un campo magnético (masa), induce en sus terminales de salida un determinado voltaje. A este tipo de corriente se le conoce como corriente alterna (a)
La forma de onda de la corriente alterna más comúnmente utilizada es la de una onda senoidal, con lo que se consigue una transmisión más eficiente de la energía. Sin embargo, en algunas aplicaciones, se utilizan otras formas de onda, tales como la triangular, rectangular, dientes de sierra o la cuadrada.
Corriente continua: Es aquella corriente en donde los electrones circulan en la misma cantidad y sentido, es decir, que fluye en una misma dirección. Su polaridad es invariable y hace que fluya una corriente de amplitud relativamente constante a través de una carga.

A este tipo de corriente se le conoce como corriente continua (cc) o corriente directa (cd), y es generada por una pila o batería.

Este tipo de corriente es muy utilizada en los aparatos electrónicos portátiles que requieren de un voltaje relativamente pequeño. Generalmente estos aparatos no pueden tener cambios de polaridad, ya que puede acarrear daños irreversibles en el equipo.
Tensión o Voltaje

Tensión o voltaje, es la presión eléctrica que impulsa los electrones por un circuito. Su unidad básica es el voltio y su nombre se le acredita en honor al físico Italiano Alessandro Giuseppe Antonio Anastasio Volta (1745-1827).

El nombre de voltaje es utilizado principalmente a nivel del público general, pero existen otros dos sinónimos que serian, "Diferencia de potencial y Fuerza electromotriz (FEM)" .
Para que pueda haber una diferencia de potencial o fuerza electromotriz (FEM) en un circuito, debe existir una fuente de voltaje; las pilas secas, las pilas húmedas y los generadores crea esta fuerza electromotriz que proporciona la presión eléctrica necesaria que hacen desplazar los electrones entre las terminales de un circuito.

El voltaje de cualquier punto con respecto al de referencia se denomina potencial y la porción de voltaje que aparece a través de cada carga o elemento del mismo, se denomina diferencia de potencial. En las instalaciones eléctricas se toma como punto de referencia la tierra y se le asigna un potencial de cero voltios (0V). Existe potencial para el flujo de corriente aun cuando no exista corriente, es decir, que los electrones no pueden fluir debido a que el circuito este abierto; no obstante, la batería continua produciendo la misma presión o fuerza que antes.
Por consiguiente, tanto si la batería esta conectada a un circuito o no, tiene potencial para realizar trabajo.
Resistencia

La resistencia eléctrica de un conductor eléctrico es la medida de la oposición que presenta al movimiento de los electrones en su seno, o sea la oposición que presenta al paso de la corriente eléctrica. Depende de la longitud del conductor, de su sección y de la temperatura del mismo.

Normalmente las resistencias se representan con la letra R, su valor de éstas se mide en Ohmios, y se define como la resistencia de un conductor en el cual la intensidad es de un Amperio cuando la diferencia de potencial entre sus extremos es de un Voltio.

Esto se podría expresar de la siguiente manera:

(Voltaje) V = R (Resistencia) . I (Intensidad)
En un circuito eléctrico la resistencia comúnmente la puede representar un simple bombillo o algún artefacto eléctrico conectado dentro del mismo; dependiendo del equipo o aparato que conectemos, sabremos cual será la fuerza electromotriz (FEM) que se requiere para hacer que pasen los electrones por dicha resistencia (R), de igual forma, conoceríamos cual es la cantidad de corriente (I) que circulara por el circuito.

Tema Cientifico

¿Que es el Calentamiento Global?

Sinopsis
El clima siempre ha variado, el problema del cambio climático es que en el último siglo el ritmo de estas variaciones se ha acelerado de manera anómala, a tal grado que afecta ya la vida planetaria . Al buscar la causa de esta aceleración, algunos científicos encontraron que existe una relación directa entre el calentamiento global o cambio climático y el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), provocado principalmente por las sociedades industrializadas.

Un fenómeno preocupa al mundo: el calentamiento global y su efecto directo, el cambio climático, que ocupa buena parte de los esfuerzos de la comunidad científica internacional para estudiarlo y controlarlo, porque, afirman, pone en riesgo el futuro de la humanidad.
¿Por qué preocupa tanto? Destacados científicos coinciden en que el incremento de la concentración de gases efecto invernadero en la atmósfera terrestre está provocando alteraciones en el clima. Coinciden también en que las emisiones de gases efecto invernadero (GEI) han sido muy intensas a partir de la Revolución Industrial, momento a partir del cual la acción del hombre sobre la naturaleza se hizo intensa.

Originalmente, un fenómeno natural
El efecto invernadero es un fenómeno natural que permite la vida en la Tierra. Es causado por una serie de gases que se encuentran en la atmósfera, provocando que parte del calor del sol que nuestro planeta refleja quede atrapado manteniendo la temperatura media global en +15º centígrados, favorable a la vida, en lugar de -18 º centígrados, que resultarían nocivos.
Así, durante muchos millones de años, el efecto invernadero natural mantuvo el clima de la Tierra a una temperatura media relativamente estable y permitía que se desarrollase la vida. Los gases invernadero retenían el calor del sol cerca de la superficie de la tierra, ayudando a la evaporación del agua superficial para formar las nubes, las cuales devuelven el agua a la Tierra, en un ciclo vital que se había mantenido en equilibrio.
Durante unos 160 mil años, la Tierra tuvo dos periodos en los que las temperaturas medias globales fueron alrededor de 5º centígrados más bajas de las actuales. El cambio fue lento, transcurrieron varios miles de años para salir de la era glacial. Ahora, sin embargo, las concentraciones de gases invernadero en la atmósfera están creciendo rápidamente, como consecuencia de que el mundo quema cantidades cada vez mayores de combustibles fósiles y destruye los bosques y praderas, que de otro modo podrían absorber dióxido de carbono y favorecer el equilibrio de la temperatura.
Ante ello, la comunidad científica internacional ha alertado de que si el desarrollo mundial, el crecimiento demográfico y el consumo energético basado en los combustibles fósiles, siguen aumentando al ritmo actual , antes del año 2050 las concentraciones de dióxido de carbono se habrán duplicado con respecto a las que había antes de la Revolución Industrial. Esto podría acarrear consecuencias funestas para la viva planetaria.

Mis Videos